Mundialmente, se ha establecido el funcionamiento de las tarjetas de crédito. Su desarrollo ha beneficiado a un gran sector de la población mundial y actualmente se sostiene como un sistema funcional. Sin embargo, existen sectores informales los cuales no se ven beneficiados por las mismas. Se puede decir que las entidades bancarias han hecho un correcto trabajo con respecto a sus servicios, no obstante, existen las alternativas indicadas para casos aparte del sector cliente del crédito bancario. Estas son las tarjetas de crédito no bancarias.
Primeramente, qué son y cómo funcionan las tarjetas de crédito no bancarias
Básicamente, son la alternativa presentada por empresas enfocadas al cliente. Utilizan factores funcionales como el sector ‘’Retail’’ que, en síntesis, se trata de una forma de ventas minoristas. Y la tecnología ‘’FinTech’’ que es la automatización de procesos financieros atribuidos a los intereses de empresas y los clientes.
Algunas de estas son respaldadas por entidades como Visa o MasterCard, aunque también existen tarjetas de crédito no bancarias que por lo general, al alejarse de estos procesos de pago, funcionan en el establecimiento que las facilita y emite.
Características y beneficios de las tarjetas de crédito no bancarias
Las características principales se comparten entre un tipo de tarjeta de crédito y otra, que en esencia se tratan de formas de pago por cuotas con beneficios dados por el emisor. Existen, sin embargo, tarjetas de crédito emitidas por una empresa que no funcionan en la misma porque funcionan en el sector retail, servicio que no aplica en vuelta.
Entre algunas de sus ventajas se encuentran aspectos como la elección individual de un usuario para hacer pago de la tarjeta, poder hacer este pago por adelantado a esta fecha y recibir descuentos; algunas, incluso, tienen su atractivo en el hecho de que puedes tener una tarjeta de crédito sin pagar una cuota anual, además, la posibilidad de controlarla mediante una app (esto último en contados casos).
Aspectos de seguridad y respaldo de las tarjetas de crédito no bancarias
El hecho de que estas tarjetas de crédito no bancarias no estén emitidas reguladamente por una entidad bancaria no quiere decir que carezcan de seguridad para/con el usuario consumidor o la de la empresa dadora de este servicio, estas empresas, mediante la tecnología FinTech y mejoras en su sistema nos otorgan a nosotros como usuarios medidas con las cuales hacer uso seguro de nuestras tarjetas.
Algunas prevén la seguridad básica de datos personales en la implementación de tarjetas físicas sin datos en ellas o tarjetas digitales que almacenan la información al alcance de un medio exterior, como bien lo es la aplicación programada para las mismas. Con esto se asegura, además, el correcto proceso de compras en internet, por ejemplo.
Hay casos de empresas que entregan las dos opciones para diferentes usos respectivos. Dándote una tarjeta física y una digital, las cuales cuentan con diferentes códigos y a su vez diferentes mensualidades. Esto, con la finalidad de, además de ofrecer un servicio competitivo, facilitar las transacciones y el uso del servicio.
¿Cuáles son estas empresas?
Por lo general, el grupo de empresas que coordinan la dádiva de tarjetas de crédito no bancarias son asociaciones mutuales, consorcios minoristas que operan nacional e internacionalmente y empresas de servicios financieros.
Sus ofertas varían y dependen del fin de la empresa emisora, y por lo general, estas visiones son beneficios más enfocados en el cliente.
Finalmente, podemos ver que existe una alternativa que vela por nuestros intereses, accesible a un sector mayor de la población y que no desmejora en seguridad, beneficios básicos, y nos ofrece facilidades en su mantenimiento.