¿Te ha pasado que estás a punto de comprar por internet y de repente te exigen unos datos numéricos que no tienes idea donde ubicarlos? Estos datos son solicitados para añadir mayor seguridad a las compras virtuales. Continúa leyendo este artículo te enseñaremos qué es el CVV.
¿Qué es CVV y para qué sirve?
Todas las tarjetas bancarias contienen un cifrado numérico que, además de no repetirse en ninguna otra, es sumamente confidencial. Si revisas tus tarjetas te darás cuenta de que aparece tanto en las de débito, así como las de crédito y prepago.
El CCV son esos tres dígitos que todas las compañías bancarias establecen en sus tarjetas. Básicamente, significa Código Valor de Validación o Verificación (card, Verificación Value, por sus siglas en inglés).
Importancia del CVV
En las transacciones de venta online el comprador no tiene la posibilidad de mirar a su vendedor, lo cual puede generar inseguridad a la hora de finiquitar la compra. Esto hace que sea necesario un sistema de seguridad que permita que la operación sea segura. De allí la importancia del CVV, ya que genera tranquilidad en el usuario a la hora de comprar por internet.
Esta medida de seguridad garantiza al comprador que nadie más tendrá acceso a compras por internet con su tarjeta. El código de seguridad, así como los números de la fecha de caducidad de la tarjeta, promueven una mayor seguridad a las transacciones.
Ubicación de la CVV según tu tipo de tarjeta
Dependiendo del tipo de tarjeta que tengas podrás identificar la ubicación del CVV. La mayoría de las tarjetas de crédito, como Visa o MasterCard, tienen estos dígitos ubicados en la parte trasera. En el caso de American Express, puedes ubicar sus cuatro dígitos de seguridad en la parte anverso de la tarjeta.
CVV 1 y CVV 2
Identificar el CVV1 no es sencillo, puesto que está encriptado en la banda magnética de la tarjeta. Al hacer tus compras por los puntos de venta el código se activa. El CVV1 cerciora de que la tarjeta está en posesión de su dueño al momento de la compra. Por otro lado, el CVV2 es el código usado para realizar cualquier tipo de compra electrónica.
Tipos de siglas más usadas
Las empresas bancarias que fabrican las tarjetas varían sus siglas. Las denominaciones más populares son: CSC (Código de seguridad de la tarjeta), CVC2 (Código de Validación de la Tarjeta), CVV2 (valor de verificación de la Tarjeta) para tarjetas Visa, CID (código Único de Tarjeta) para tarjetas American Express, CVV (Código valor de verificación o validación).
No compartas tu CVV con nadie
Existen muchos estafadores que buscan la manera de obtener estos códigos a través de mensajes engañosos por correos. Es recomendable que cuando hagas compras por internet lo hagas a través de plataformas reconocidas y cuyo sitio web contenga el código de seguridad https, así como el candado que confirma que el sitio es seguro.
Cada vez que compres Online, solo deben pedirte el CVV cuando ya hayas confirmado la compra, de lo contrario, podría ser una estafa. Siempre recuerda que puedes solicitar datos de contacto para comunicarte en caso de que haya algún problema con la entrega de los productos.
¿Cómo surgió el CVV?
En 1995, Michael Stone, tuvo la brillante idea de crear un código de seguridad para las tarjetas. Stone dispuso de once dígitos que, al popularizarse, fueron utilizados por la Asociación de Servicios del Reino Unido. Era muy evidente para la época que las transacciones sin tarjetas habían pasado a ser la primera opción de compra. Fue así que las más reconocidas compañías generadoras de tarjetas de crédito tomaron esta idea para generar mayor seguridad a los usuarios.
¿Qué plataformas no lo exigen?
Existen algunos sitios webs que no exigen este código numérico, como lo son: Amazon, Target, Armaniexchange, NBA.com, eddiebauer.com, bebe.com, Lacoste.com y profit.com. Estos sitios web, en vez de solicitar tu CVV, pedirán otro tipo de información personal.
¿Qué hacer si se borró?
El código numérico de seguridad es único e irrepetible, por lo cual, si llegara a borrarse, debes acudir a tu entidad bancaria y solicitar un duplicado de la tarjeta. En este caso, el número de la tarjeta se mantendrá, pero el código CVV será diferente.